Uses of testimonies as a strategy to denounce state violence during the last Argentine civil-military dictatorship (1976-1983)

Authors

  • Marcos Tolentino Universidade Estadual de Campinas

Keywords:

Argentina; human rights; testimony; denounces; disappearances.

Abstract

The aim of this article is to historicize the uses of testimonies as a strategy of denounce state violence in Argentina, particularly during the last civil-military dictatorship (1976-1983). We are interested in reconstructing their logics of production and circulation in Argentina, starting from questions such as: who testified; which human rights organisms received and produced testimonies; how they circulated; and how they were used for the production of various documents. We thus seek to understand the uses that local actors have made of the languages ​​and practices that were available in the international culture of human rights, adapting them to the concrete reality of the country during the last dictatorship and the urgency to produce their own strategies in the face of the adoption of disappearances as the main repressive modality.

References

Abuelas de Plaza de Mayo. (2007). La historia de Abuelas: 30 años de búsqueda, 1977-2007.

Águila, G. (2010). Testemunhas e vizinhos: A ditadura na Grande Rosário (Argentina). In S. Quadrat & D. Rollemberg (eds.), A construção social dos regimes autoritários: Legitimidade, consenso e consentimento no século XX (vol. II, pp. 597–613). Civilização Brasileira.

Águila, G. (2013). La represión en la historia reciente argentina: Fases, dispositivos y dinámicas regionales. In G. Águila & L. Alonso (eds.), Procesos represivos y actitudes sociales: Entre la España franquista y las dictaduras del Cono Sur. Prometeo.

Alonso, L. (2011). Luchas en plazas vacías de sueños: Movimiento de derechos humanos, orden loca y acción antisistémica en Santa Fe. Prohistoria.

Bacci, C., & Oberti, A. (2014). Sobre el testimonio: Una introducción. Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios Sobre Memoria, (1), 5–13.

Balardini, L. (2015). Estrategias de producción de información de las organizaciones de derechos humanos en Argentina: Los usos de la sistematización y la estadística en la búsqueda de verdad y justicia [Tese de mestrado, Universidad de Buenos Aires].

Basile, T. (1998). Aproximaciones al “testimonio sobre la desaparición de personas” durante la dictadura y la democracia argentinas. Cuadernos Angers, 2(2), 45–64.

Basile, T., & Chiani, M. (2020). Introducción. Avatares del testimonio en el Cono Sur. In T. Basile & M. Chiani (eds.), Voces de la violencia: Avatares del testimonio en el Cono Sur (pp. 8–31). EDULP.

Basualdo, G. (2019). Movilización internacional en dictadura: La visita de la CIDH y la creación del CELS. Teseo.

Blanes, J. P., & Sáez, G. P. (2015). Avatares del testimonio en América Latina: Tensiones, contradicciones, relecturas… Kamchatka, (6), 1–8.

Bonano, M. (2005). La escritura testimonial y las memorias de Trelew en La patria fusilada de Francisco Urondo y La pasión según Trelew de Tomás Eloy Martínez. Telar, 2(13), 75–92.

Bruschtein, L. (2002). Historia de los organismos de derechos humanos: 25 años de resistencia: Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ). https://www.comisionporlamemoria.org/archivos/educacion/organismos/dossier2.pdf

Casola, N. (2010). Cuando lo ‘nuevo’ es tan ‘viejo’ como ‘nuevo’ lo ‘viejo’: El movimiento de derechos humanos durante la última dictadura militar en Argentina. El papel del Partido Comunista de Argentina y la Liga Argentina por los Derechos del Hombre (1976-1983). Historia Oral, 13(2), 137–155. https://doi.org/10.51880/ho.v13i2.143

Catoggio, M. S. (2016). Integración latinoamericana: Contra la coordinación represiva y por una policía regional de los derechos humanos. El caso CLAMOR. In P. Funes (ed.), Revolución, dictadura y democracia: Lógicas militantes y militares en la historia argentina en el contexto latinoamericano (pp. 31–57). Imago Mundi. https://doi.org/10.2307/j.ctvfjd125.8

Catoggio, M. S. (2018). Recorrer y tejer las redes del exilio: El caso de una madre de Plaza de Mayo. In S. Lastra (ed.), Exilios: Un campo de estudios en expansión (pp. 237–250). CLACSO.

CELS (Centro de Estudios Legales y Sociales). (1982). Un caso judicial revelador. https://www.cels.org.ar/web/wp-content/uploads/2016/10/Un-caso-judicial-revelador.pdf

Chama, M. (2016). Compromiso político y labor profesional: Estudios sobre psicólogos y abogados en los primeros setenta. Universidad Nacional de La Plata.

Crenzel, E. (2015). Hacia una historia de la memoria de la violencia y los desaparecidos en Argentina. In E. Crenzel & E. A. Montaño (eds.), Las luchas por la memoria en América Latina: Historia reciente y violencia política (pp. 31–62). Bonilla Artigas; UNAM, Instituto de Investigaciones Sociales.

Crenzel, E. (2021). A memoria dos desaparecimentos na Argentina: A história política do Nunca Más. Letra e Voz.

Da Silva Catela, L. (2001). Situação limite e memória: Reconstrução do mundo dos familiares de desaparecidos da Argentina. Hucitec.

Dandan, A. (2006, 9 de abril). El otro archivo de la memoria. Página/12. https://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-65380-2006-04-09.html

D’Antonio, D. (2017). Vigilancia, control social y agencia política del activismo por los derechos humanos ante la llegada de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Argentina, 1979). Izquierdas, (32), 184–202. https://doi.org/10.4067/S0718-50492017000100184

Di Marco, G. (s.d.). Hablan las Madres y Abuelas de la Plaza de Mayo: Testimonio de Estela Carlotto, presidenta Abuelas Plaza de Mayo. http://www.unsam.edu.ar/escuelas/humanidades/centros/cedehu/material/(35)%20entrevista%20Carlotto.pdf

Díaz, D. (2003). Historia de los organismos de derechos humanos: 25 años de resistencia: Asamblea permanente por los derechos humanos. https://www.comisionporlamemoria.org/archivos/educacion/organismos/dossier6.pdf

Eidelman, A. (2018). La actividad paraestatal en la Argentina a principios de los años setenta. In D. D’Antonio (ed.), Violencia, espionaje y represión estatal: Seis estudios de caso sobre el pasado reciente argentino. Imago Mundi.

Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas. (1988). Testimonio de nuestra lucha.

Feld, C. (2015). La prensa de la transición ante el problema de los desaparecidos: El discurso del ‘show del horror’. In C. Feld & M. Franco, (eds.), Democracia, hora cero: Actores, políticas y debates en los inicios de la postdictadura (pp. 269–316). Fondo de Cultura Económica.

Feld, C., & Franco, M. (2015). Democracia y derechos humanos en 1984, ¿hora cero? In C. Feld & M. Franco, (eds.), Democracia, hora cero: Actores, políticas y debates en los inicios de la postdictadura (pp. 359–400). Fondo de Cultura Económica.

Franco, M. (2008). El exilio: Argentinos en Francia durante la dictadura. Siglo XXI.

Franco, M. (2012). Un enemigo para la nación: Orden interno, violencia y “subversión”. Fondo de Cultura Económica.

Franco, M. (2015). Do terrorismo de Estado à violência estatal: Problemas históricos e historiográficos no caso argentino. In R. P. S. Motta (ed.), Ditaduras militares: Brasil, Argentina, Chile e Uruguai. Editora UFMG.

Franco, M. (2018). El final del silencio: Dictadura, sociedad y derechos humanos en la transición: Argentina, 1979–1983. Fondo de Cultura Económica.

Franco, M., & Levín, F. (2007). El pasado cercano en clave historiográfica. In M. Franco & F. Levín (eds.), Historia reciente: Perspectivas y desafíos para un campo en construcción (pp. 31–66). Paidós.

Garaño, S. (2020). Memorias de la prisión política durante el terrorismo de Estado en la Argentina (1974-1983). Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.

García, V. (2016). Testimonio y ficción en la Argentina de la Postdictadura: Los relatos del sobreviviente-testigo. Revista Chilena de Literatura, (93), 73–100. https://doi.org/10.4067/S0718-22952016000200004

González Tizón, R. (2018). Militancia humanitaria y testimonio: Los sobrevivientes de ‘El Vesubio’ y la denuncia de los crímenes de la última dictadura (1978 2016) [Tese de doutorado, Universidad de General San Martín]. Repositorio Institucional CONICET Digital. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/78764

González Tizón, R. (2021). ‘Los desaparecidos empiezan a hablar’: Una aproximación histórica a la producción testimonial de los sobrevivientes de la dictadura argentina desde el exilio (1976-1983). Páginas, 13(31). https://doi.org/10.35305/rp.v13i31.475

Gorini, U. (2006). La rebelión de las Madres. La Página.

Ginzberg, V. (2003). Historia de los organismos de derechos humanos: 25 años de resistencia: Movimiento ecuménico de derechos humanos. https://www.comisionporlamemoria.org/archivos/educacion/organismos/dossier5.pdf

Gutman, D. (2015). Noviembre de 1976: Un informe en busca de la verdad. Capital Intelectual.

Jelin, E. (2017). La lucha por el pasado: Cómo construimos la memoria social. Siglo XXI.

Jensen, S. (2010). Los exiliados: La lucha por los derechos humanos durante la dictadura. Sudamericana.

Jensen, S. (2017). Los exiliados argentinos y las luchas por la justicia (1976-1981). Estudios, (38), 13–30. https://doi.org/10.31050/re.v0i38.19126

Laino Sanchis, F. A. (2020a). Salir al mundo en tiempos de dictadura: Abuelas de Plaza de Mayo y las redes transnacionales de derechos humanos (1977-1983). Quinto Sol, (24), 1–22. https://doi.org/10.19137/qs.v24i1.2314

Laino Sanchis, F. A. (2020b). La apropiación de niños y niñas en el marco del terrorismo de Estado y las luchas por su restitución en Argentina (1975-actualidad).: Revista Universitaria de Historia Militar, (9), 231–259.

Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora. (2014). Las viejas: Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora cuentan una historia. Marea.

Markarian, V. (2006). Idos y recién llegados: La izquierda uruguaya en el exilio y las redes transnacionales de derechos humanos, 1967-1984. Correo del Maestro.

Meijide, G. F. (2009). La historia íntima de los derechos humanos en la Argentina. Sudamericana.

Memoria Abierta. (2010). Abogados, derecho y política.

Memoria Abierta. (2015). Testimonio de Graciela Palacio de Lois [Audio].

Mignone, E. F. (2006). Estrategia represiva de la ditadura militar: La doctrina del “paralelismo global”. Comihue.

Oberti, A. Las revolucionarias: Militancia, vida cotidiana y afectividad en los setenta. Edhasa.

Pittaluga, R. (2006). La memoria según Trelew. Sociohistórica, (19–20), 81–111.

Portoriero, E. D. (2017). Excepcionalidad jurídica y contrainsurgencia: Claves para pensar la racionalidad militar en los inicios del terror de Estado en Argentina (1973–1976). Páginas, 9(19), 53–74. https://doi.org/10.35305/rp.v9i19.250

Reboursin, O. (2008). Derribando algunos mitos: acerca de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre en el nacimiento y desarrollo del “movimiento de Derechos Humanos”. Revista del CCC, 1(3). https://www.centrocultural.coop/revista/3/derribando-algunos-mitos-acerca-de-la-liga-argentina-por-los-derechos-del-hombre-en-el

Sarlo, B. (2007). Tempo passado: Cultura da memória e guinada subjetiva. Companhia das Letras.

Scocco, M. (2018). La conformación del movimiento de derechos humanos de Rosario (1970-1985) [Tese de doutorado, Universidad Nacional de Rosario]. Repositorio Institucional CONICET Digital. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/81052

Scocco, M. (2020). Narrativa y solidaridad de las redes transnacionales de derechos humanos en Argentina. Secuencia, (108). https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i108.1807

Sikkink, K. (2006). A Emergência, evolução e efetividade da rede de direitos humanos da América Latina. In E. Jelin & E. Hershberg (eds.), Construindo a democracia: Direitos humanos, cidadania e sociedade na América Latina (pp. 97–132). Editoria da Universidade de São Paulo.

Slipak, D. Las revistas montoneras: Cómo la organización construyó su identidad a través de sus publicaciones. Siglo XXI.

Solis, A. C. (2014). De las comisiones a los organismos en Córdoba: Derechos humanos, dictadura y democratización. In R. I. Kotler (ed.), En el país del sí me acuerdo. Los orígenes nacionales e internacionales del movimiento de derechos humanos argentino: De la dictadura a la transición. Imago Mundi.

Tahir, N. (2011). Les associations de victimes de la dictature: politiques de droits de l’homme et devoir de mémoire en Argentine (1976-2007) [Tese de doutorado, Université Paris-Sorbonne].

Tello, M. (2015). Yo acuso: Un análisis antropológico sobre lo jurídico en los primeros testimonios acerca de La Perla. Clepsidra, 2(4), 90–115.

Tolentino, M. (2020). O Arquivo do CLAMOR e os registros de denúncia sobre a violência estatal na Argentina (1978-1983). Sillogés, 3(1), 158–192.

Vecchioli, V. (2012). Repertorios militantes y expertise jurídica en la defensa de la causa de los Derechos Humanos en la Argentina: el caso de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Ensemble. Revista electrónica de la Casa Argentina en París, 4(9). https://www.academia.edu/2063611/Repertorios_militantes_y_expertise_jurídica_en_la_defensa_de_la_causa_por_los_Derechos_Humanos_en_la_Argentina_el_caso_de_la_Liga_Argentina_por_los_Derechos_del_Hombre

Veiga, R. (1985). Las organizaciones de derechos humanos. Centro Editor de América Latina.

Wieviorka, A. (1998). L’ère du témoin. Hachette.

Published

2021-12-31