Managing Good Living in a Local Environment: Transdisciplinary Strategy and Networking in the Periphery of Xalapa, Mexico

Authors

Keywords:

good living, epistemologies of the South, dialogue of knowledge, transdisciplinary methodology, collaborative networks

Abstract

This paper contributes to the intercultural dialogue about the possibilities of constructing alternative worlds, starting from the notion of “good living” (buen vivir) and its resignification through local actions in the city of Xalapa (Veracruz, Mexico). The open character of the concept, coined by the native peoples of the Andean area as an alternative to development, is retaken here as a pertinent horizon in the field of defense and co-management of diverse spaces of life, such as rural areas adjacent to big cities. The work highlights the leading role of organized civil society and informal neighborhood networks in co-managing the good living on a local scale and recognizes the role of the university in the construction of dialogic and transdisciplinary strategies towards a more sustainable and fair life. In this context, we share experiences and learnings of the project named “Knowledge for Dialogue for Good Living”, considered as a strategy for local resistance threatened by the effects of urban spot growth in the rural periphery of the city. The author explores the process of "overflowing" of collaborative actions in everyday times and spaces and the necessary involvement of the facilitator in the transformation processes that she promotes.

Author Biography

Krystyna Barbara Paradowska, Universidad Veracruzana

Krystyna Barbara Paradowska studied Humanities ​​and Social Sciences at the University of Silesia and Developing Countries Studies at the University of Warsaw, Poland. Since 1996 she lives in Mexico where she has collaborated, in a biocultural approach to conservation and restoration projects in Mexico.  She has a PhD in Tropical Ecology from the Veracruzana University and, since 2013, she is a researcher at the Center for Eco-literacy and Dialogue for Knowledge of the same house of studies, where she is developing the area of Epistemologies of the South from a transdisciplinary and decolonial point of view. Her current projects focus on participatory strategies towards biocultural heritage reappropriation and territory co-management in Veracruz. She is an activist with the citizen network of Custodians of the Natural Protected Area called Archipelago of Forests of Xalapa. Author and co-author of several chapters, articles, documentary videos and coordinator of two books. Since 2019 she is part of the National System of Researchers (Level I).

References

Ayuntamiento de Xalapa (2019). Plan Municipal de Desarrollo 2018-2021 (actualización octubre 2019). Xalapa, México: Ayuntamiento de Xalapa.

Beauregard-García, M. L. (1986). Zona arqueológica de Xoloxtla, mpio. de Xalapa, Veracruz. Boletín Informativo del Instituto de Antropología, (5), pp. 9-14.

Bartra, A. (2010). De siembras barrocas y pensamientos salvajes: vivir bien es hacer milpa. La Jornada del Campo, (34), pp. 1-9.

Boff, L. (2002). El cuidado esencial. Ética de lo humano, compasión por la Tierra. Madrid, España: Editorial Trotta.

Boff, L. (2011). Ecología: grito de la tierra, grito de los pobres. Madrid, España: Editorial Trotta.

Bohm, D. (1997). Sobre el diálogo. Barcelona, España: Kairós.

Boege, E. (2008). El patrimonio biocultural de los pueblos indígenas de México. Hacia la conservación in situ de la biodiversidad y agrodiversidad en los territorios indígenas. Ciudad de México, México: INAH-CDI.

Contreras-Hernández, A. (2010). Los cafetales de Veracruz y su contribución a la sistentabilidad. Estudios Agrarios, (45), pp. 143-161.

Encina, J., Ezeiza, A. (s/f). Conversatorio: participación y diálogo de saberes en los espacios y tiempos cotidianos. Texto de trabajo. Ilusionismo Social.

Encina, J., Rosa, M. (s/f). El uso de espacios y tiempos cotidianos como constructor de democracias ambientales en el Sur. Texto de trabajo. Ilusionismo Social.

Escobar, A. (1996). La invención del Tercer Mundo. Construcción y deconstrucción del desarrollo. Bogotá, Colombia: Norma.

Escobar, A. (2016). Sentipensar con la Tierra: Las luchas territoriales y la dimensión ontológica de las Epistemologías del Sur. Revista de Antropología Iberoamericana, 11(1), pp. 12-32. https://doi.org/10.11156/aibr.110102

Esteva, G., Babones, S., Babcicky, P. (2013). The future of development. A radical manifesto. Bristol, Reino Unido: Bristol Univerity Press. https://doi.org/10.2307/j.ctt1sq5vsw

Fondo Ambiental Veracruzano, Instituto de Ecología A. C., Secretaría de Medio Ambiente. (2018). Programa de Manejo del Área Natural Protegida Archipiélago de Bosques y Selvas de la Región Capital del Estado de Veracruz de Manejo. Xalapa, México: Gobierno del Estado de Veracruz.

Francisco-Hidalgo, F. (2011). Buen vivir, Sumak Kawsay: Aporte contrahegemónico del proceso andino. Utopía y Praxis Latinoamericana, 16(53), pp. 85-94.

Gudynas, E. (2011). Tensiones, contradicciones y oportunidades de la dimensión ambiental del Buen Vivir. En I. Farah, L. Vasapollo (eds.), Vivir bien: ¿Paradigma no capitalista? (pp. 231-246). La Paz, Bolivia: CIDES-UMSA, Plural.

Gudynas, E., Acosta, A. (2011). La renovación de la crítica al desarrollo y el buen vivir como alternativa. Utopía y Praxis Latinoamericana, 16(53), pp. 71-83.

Guigui, J.S., Paradowska, K., Cristiani, A. (2019). Xolostla. Voces y rostros [video documental]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=E1K1UbfkFNE

Hensler, L., Merçon, J., González, R., Estrada, I., Paradowska, K., Bravo, L., Cesareo, V. (2019). Metodologías participativas para la cogestión del territorio. Una experiencia de aprendizaje colectivo en Veracruz, México. En P. Paño Yáñez, R. Rébola, M. Suárez Elías (eds.), Procesos y metodologías participativas. Reflexiones y experiencias para la transformación social (pp. 235-260). Ciudad de México, México: CLACSO-UDELAR. https://doi.org/10.2307/j.ctvtxw3sz.16

Hernández, L. (2010). Antes de empezar con metodologías participativas. Cuadernos CIMAS, pp. 1-31. Recuperado de http://www.redcimas.org/wordpress/wp-content/uploads/2012/08/m_DHernandez_ANTES.pdf

Huanacuni Mamani, F. (2010). Vivir Bien / Buen Vivir. Filosofía, políticas, estrategias y experiencias regionales andinas. Lima, Perú: Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas.

Illich, I. (2006-2008). Obras reunidas. Tomos I y II. Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica.

Leff, E. (2004). Racionalidad ambiental. La reapropiación social de la naturaleza. Ciudad de México, México: Siglo XXI.

Leff, E. (2006). Aventuras de la epistemología ambiental: de la articulación de ciencias al diálogo de saberes. Ciudad de México, México: Siglo XXI.

Marañón, B. (ed.). (2014). Buen Vivir y descolonialidad. Crítica al desarrolllo y la racionalidad instrumentales. Ciudad de México, México: UNAM.

Merçon, J. (2017). Buen Vivir: Una casa en construcción. En: K. Paradowska (ed.), Tejiendo Utopías (pp. 9-14). Xalapa, México: Universidad Veracruzana.

Moguel, P., Toledo, V. M. (1996). El café en México, ecología, cultura indígena y sustentabilidad. Ciencias UNAM, (43), pp. 40-51.

Morin, E. (2004). La Epistemología de la Complejidad. Gazeta de Antropología, (20), pp. 43-77.

Morin, E., Ciurana, E. R., Motta, R. D. (2002). Educar en la era planetaria. Barcelona, España: Gedisa.

Nicolescu, B. (1996). La Transdisciplinariedad. Manifiesto. Colección “Transdisciplinariedad”. París, Francia: Du Rocher.

Paradowska, K. (ed.). (2017). Tejiendo Utopías. Xalapa, México: Universidad Veracruzana.

Paradowska, K. (ed.). (2018). Talleres de Arte y Bien Vivir en Rancho Viejo. Xalapa, México: Códice-Centro de Ecoalfabetización, Diálogo de Saberes, Universidad Veracruzana.

Paradowska, K., Fabre, D. (2017). Tlan latamat. Contribuciones del concepto totonaco a la reconstrucción del Buen Vivir como invitación al diálogo. En K. Paradowska (ed.), Tejiendo Utopías (pp. 23-32). Xalapa, México: Universidad Veracruzana.

Paré, L., Gerez, P. (eds.). (2012). Al filo del agua: cogestión de la subcuenca del río Pixquiac. Veracruz, México: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales-Instituto Nacional de Ecología.

Robledo, A., Carmona, A., Palma, R. (2016). Una visión del Archipiélago desde la perspectiva del crecimiento urbano. El Jarocho Cuántico al son de la ciencia. Suplemento Científico de La Jornada Veracruz, (64). Recuperado de http://www.jornadaveracruz.com.mx/extras/20167/160702_202.pdf

Rodríguez, R., Paradowska, K., Bravo, L. (2019). El monte me jala. Las historias de Don Moi en el bosque de niebla [Cortometraje animado]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=oaAm8evU9PY

Rodríguez-Villasante, T. (2014). Redes de vida desbordantes. Fundamentos para el cambio desde la vida cotidiana. Madrid, España: Catarata.

Sachs, W. (1997). Arqueología de la Idea de Desarrollo. Revista Envío, (185), pp. 98-124.

Santos, de Sousa B. (2009). Una epistemología del Sur: la reinvención del conocimiento y la emancipación social. Ciudad de México, México: Siglo XXI Editores-CLACSO.

Sartorello, S., Ávila, L., Ávila, A. (eds.). (2012). El Buen Vivir: miradas desde adentro de Chiapas. Ciudad de México, México: UNICH-IESALS-UNESCO.

Universidad Veracruzana. (2008). Plan de Estudios de la Maestría en Estudios Transdisciplinarios para la Sostenibilidad. Xalapa: Centro de Ecoalfabétización y Diálogo de Saberes, Universidad Veracruzana.

Valderrama-Rouy, P. (2017). La cultura campesina de la milpa y el buen vivir. En K. Paradowska (ed.), Tejiendo Utopías (pp. 95-110). Xalapa, México: Universidad Veracruzana.

Williams-Linera, G. (2007). El bosque de niebla del centro de Veracruz: ecología, historia y destino en tiempos de fragmentación y cambio climático. Xalapa, México: CONABIO - Instituto de Ecología, A.C.

Published

2020-06-30