Gestionando el buen vivir en un entorno local. Estrategia transdisciplinaria y colaboración en red en la periferia de Xalapa, México

Autores/as

Palabras clave:

buen vivir, epistemologías del sur, diálogo de saberes, metodología transdisciplinaria, redes colaborativas

Resumen

El trabajo contribuye al diálogo intercultural sobre la construcción de otros mundos posibles a partir de la propuesta de buen vivir y su redefinición desde acciones locales en la ciudad Xalapa (Veracruz, México). Se retoma el carácter abierto del concepto acuñado por los pueblos originarios del área andina como alternativa al desarrollo, para plantearlo como horizonte apto para unir esfuerzos en la defensa y la cogestión de espacios de vida diversos con problemáticas propias, como pueden ser las ciudades y zonas rurales contiguas a grandes urbes. El articulo resalta el papel protagónico de la sociedad civil organizada y redes vecinales informales en la cogestión del buen vivir, reconociendo también el rol de la universidad en la construcción de estrategias dialógicas y transdisciplinarias hacia horizontes de vida más sustentables y justos. En este contexto, se comparten las experiencias y aprendizajes del proyecto Diálogo de saberes para el buen vivir, impulsado como estrategia de resistencia local en la periferia rural de la ciudad amenazada por los efectos del crecimiento de la mancha urbana. La autora explora el proceso de desbordamiento de las acciones colaborativas hacia tiempos y espacios cotidianos y la necesaria implicación del facilitador en los procesos de transformación que promueve.

Biografía del autor/a

Krystyna Barbara Paradowska, Universidad Veracruzana

Krystyna Barbara Paradowska se formó en el área de Ciencias Sociales y Humanidades en la Universidad Śląski y en la Problemática de los Países en Vías de Desarrollo en la Universidad de Varsovia, Polonia. Desde 1996 radica en México donde ha colaborado en proyectos de conservación y restauración biocultural en la zona costera del Golfo de México. Doctora en Ecología Tropical por la Universidad Veracruzana, desde 2013 es investigadora del Centro de Ecoalfabetización y Diálogo de Saberes de la misma casa de estudios, donde desarrolla la línea de Epistemologías del Sur y Diálogo de Saberes con enfoque transdisciplinario y decolonial. Sus proyectos actuales giran en torno de estrategias participativas para la reapropiación del patrimonio biocultural y la cogestión del territorio en Veracruz. Es integrante de la red ciudadana de Custodios del Área Natural Protegida Archipiélago de Bosques y Selvas de Xalapa. Autora y coautora de varios capítulos, artículos, videodocumentales y coordinadora de dos libros. Desde 2019 es integrante del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I (México).

Citas

Ayuntamiento de Xalapa (2019). Plan Municipal de Desarrollo 2018-2021 (actualización octubre 2019). Xalapa, México: Ayuntamiento de Xalapa.

Beauregard-García, M. L. (1986). Zona arqueológica de Xoloxtla, mpio. de Xalapa, Veracruz. Boletín Informativo del Instituto de Antropología, (5), pp. 9-14.

Bartra, A. (2010). De siembras barrocas y pensamientos salvajes: vivir bien es hacer milpa. La Jornada del Campo, (34), pp. 1-9.

Boff, L. (2002). El cuidado esencial. Ética de lo humano, compasión por la Tierra. Madrid, España: Editorial Trotta.

Boff, L. (2011). Ecología: grito de la tierra, grito de los pobres. Madrid, España: Editorial Trotta.

Bohm, D. (1997). Sobre el diálogo. Barcelona, España: Kairós.

Boege, E. (2008). El patrimonio biocultural de los pueblos indígenas de México. Hacia la conservación in situ de la biodiversidad y agrodiversidad en los territorios indígenas. Ciudad de México, México: INAH-CDI.

Contreras-Hernández, A. (2010). Los cafetales de Veracruz y su contribución a la sistentabilidad. Estudios Agrarios, (45), pp. 143-161.

Encina, J., Ezeiza, A. (s/f). Conversatorio: participación y diálogo de saberes en los espacios y tiempos cotidianos. Texto de trabajo. Ilusionismo Social.

Encina, J., Rosa, M. (s/f). El uso de espacios y tiempos cotidianos como constructor de democracias ambientales en el Sur. Texto de trabajo. Ilusionismo Social.

Escobar, A. (1996). La invención del Tercer Mundo. Construcción y deconstrucción del desarrollo. Bogotá, Colombia: Norma.

Escobar, A. (2016). Sentipensar con la Tierra: Las luchas territoriales y la dimensión ontológica de las Epistemologías del Sur. Revista de Antropología Iberoamericana, 11(1), pp. 12-32. https://doi.org/10.11156/aibr.110102

Esteva, G., Babones, S., Babcicky, P. (2013). The future of development. A radical manifesto. Bristol, Reino Unido: Bristol Univerity Press. https://doi.org/10.2307/j.ctt1sq5vsw

Fondo Ambiental Veracruzano, Instituto de Ecología A. C., Secretaría de Medio Ambiente. (2018). Programa de Manejo del Área Natural Protegida Archipiélago de Bosques y Selvas de la Región Capital del Estado de Veracruz de Manejo. Xalapa, México: Gobierno del Estado de Veracruz.

Francisco-Hidalgo, F. (2011). Buen vivir, Sumak Kawsay: Aporte contrahegemónico del proceso andino. Utopía y Praxis Latinoamericana, 16(53), pp. 85-94.

Gudynas, E. (2011). Tensiones, contradicciones y oportunidades de la dimensión ambiental del Buen Vivir. En I. Farah, L. Vasapollo (eds.), Vivir bien: ¿Paradigma no capitalista? (pp. 231-246). La Paz, Bolivia: CIDES-UMSA, Plural.

Gudynas, E., Acosta, A. (2011). La renovación de la crítica al desarrollo y el buen vivir como alternativa. Utopía y Praxis Latinoamericana, 16(53), pp. 71-83.

Guigui, J.S., Paradowska, K., Cristiani, A. (2019). Xolostla. Voces y rostros [video documental]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=E1K1UbfkFNE

Hensler, L., Merçon, J., González, R., Estrada, I., Paradowska, K., Bravo, L., Cesareo, V. (2019). Metodologías participativas para la cogestión del territorio. Una experiencia de aprendizaje colectivo en Veracruz, México. En P. Paño Yáñez, R. Rébola, M. Suárez Elías (eds.), Procesos y metodologías participativas. Reflexiones y experiencias para la transformación social (pp. 235-260). Ciudad de México, México: CLACSO-UDELAR. https://doi.org/10.2307/j.ctvtxw3sz.16

Hernández, L. (2010). Antes de empezar con metodologías participativas. Cuadernos CIMAS, pp. 1-31. Recuperado de http://www.redcimas.org/wordpress/wp-content/uploads/2012/08/m_DHernandez_ANTES.pdf

Huanacuni Mamani, F. (2010). Vivir Bien / Buen Vivir. Filosofía, políticas, estrategias y experiencias regionales andinas. Lima, Perú: Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas.

Illich, I. (2006-2008). Obras reunidas. Tomos I y II. Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica.

Leff, E. (2004). Racionalidad ambiental. La reapropiación social de la naturaleza. Ciudad de México, México: Siglo XXI.

Leff, E. (2006). Aventuras de la epistemología ambiental: de la articulación de ciencias al diálogo de saberes. Ciudad de México, México: Siglo XXI.

Marañón, B. (ed.). (2014). Buen Vivir y descolonialidad. Crítica al desarrolllo y la racionalidad instrumentales. Ciudad de México, México: UNAM.

Merçon, J. (2017). Buen Vivir: Una casa en construcción. En: K. Paradowska (ed.), Tejiendo Utopías (pp. 9-14). Xalapa, México: Universidad Veracruzana.

Moguel, P., Toledo, V. M. (1996). El café en México, ecología, cultura indígena y sustentabilidad. Ciencias UNAM, (43), pp. 40-51.

Morin, E. (2004). La Epistemología de la Complejidad. Gazeta de Antropología, (20), pp. 43-77.

Morin, E., Ciurana, E. R., Motta, R. D. (2002). Educar en la era planetaria. Barcelona, España: Gedisa.

Nicolescu, B. (1996). La Transdisciplinariedad. Manifiesto. Colección “Transdisciplinariedad”. París, Francia: Du Rocher.

Paradowska, K. (ed.). (2017). Tejiendo Utopías. Xalapa, México: Universidad Veracruzana.

Paradowska, K. (ed.). (2018). Talleres de Arte y Bien Vivir en Rancho Viejo. Xalapa, México: Códice-Centro de Ecoalfabetización, Diálogo de Saberes, Universidad Veracruzana.

Paradowska, K., Fabre, D. (2017). Tlan latamat. Contribuciones del concepto totonaco a la reconstrucción del Buen Vivir como invitación al diálogo. En K. Paradowska (ed.), Tejiendo Utopías (pp. 23-32). Xalapa, México: Universidad Veracruzana.

Paré, L., Gerez, P. (eds.). (2012). Al filo del agua: cogestión de la subcuenca del río Pixquiac. Veracruz, México: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales-Instituto Nacional de Ecología.

Robledo, A., Carmona, A., Palma, R. (2016). Una visión del Archipiélago desde la perspectiva del crecimiento urbano. El Jarocho Cuántico al son de la ciencia. Suplemento Científico de La Jornada Veracruz, (64). Recuperado de http://www.jornadaveracruz.com.mx/extras/20167/160702_202.pdf

Rodríguez, R., Paradowska, K., Bravo, L. (2019). El monte me jala. Las historias de Don Moi en el bosque de niebla [Cortometraje animado]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=oaAm8evU9PY

Rodríguez-Villasante, T. (2014). Redes de vida desbordantes. Fundamentos para el cambio desde la vida cotidiana. Madrid, España: Catarata.

Sachs, W. (1997). Arqueología de la Idea de Desarrollo. Revista Envío, (185), pp. 98-124.

Santos, de Sousa B. (2009). Una epistemología del Sur: la reinvención del conocimiento y la emancipación social. Ciudad de México, México: Siglo XXI Editores-CLACSO.

Sartorello, S., Ávila, L., Ávila, A. (eds.). (2012). El Buen Vivir: miradas desde adentro de Chiapas. Ciudad de México, México: UNICH-IESALS-UNESCO.

Universidad Veracruzana. (2008). Plan de Estudios de la Maestría en Estudios Transdisciplinarios para la Sostenibilidad. Xalapa: Centro de Ecoalfabétización y Diálogo de Saberes, Universidad Veracruzana.

Valderrama-Rouy, P. (2017). La cultura campesina de la milpa y el buen vivir. En K. Paradowska (ed.), Tejiendo Utopías (pp. 95-110). Xalapa, México: Universidad Veracruzana.

Williams-Linera, G. (2007). El bosque de niebla del centro de Veracruz: ecología, historia y destino en tiempos de fragmentación y cambio climático. Xalapa, México: CONABIO - Instituto de Ecología, A.C.

Descargas

Publicado

2020-06-30