Empleo joven en Argentina (2004-2020): primer efecto de la pandemia
Palabras clave:
empleo joven, mercado laboral, ingreso, efecto de la pandemia.Resumen
Este artículo explora los primeros efectos de la pandemia en el empleo y los ingresos de los jóvenes. En primer lugar, se consideran los cambios y las continuidades tanto en la morfología del empleo como en la evolución de los ingresos laborales reales por hora durante el pico de la pandemia en el segundo trimestre de 2020 y la recuperación del tercero. Los jóvenes continúan teniendo el peor gradiente de empleabilidad (informalidad, trabajo temporal, a tiempo parcial, tareas poco calificadas) como una notoria brecha de ingresos respecto a la población adulta. El efecto del cierre por la pandemia descontinuó casi todas las actividades informales; al retirarse la cola más baja de la distribución, representada, abrumadoramente, por las mujeres jóvenes y los trabajadores poco cualificados, los ingresos laborales medios de los jóvenes aumentan, mientras que el descenso de la participación laboral fue notable, por caso sólo uno de cada cuatro jóvenes participó en el mercado laboral.
Citas
Acemoglu, D., & Angrist, J. (1999). How large are the social returns of education? Evidence from compulsory schooling laws. National Bureau of Economic Research. https://doi.org/10.3386/w7444
Angrist, J., & Krueger, A. (1991). Does compulsory school attendance affect schooling and earnings? Quarterly Journal of Economics, 106(4), 979–1014.
Batthyány, K., & Sánchez, A. (2020). Profundización de las brechas de desigualdad por razones de género: el impacto de la pandemia en los cuidados, el mercado de trabajo y la violencia en América Latina y el Caribe. Astrolabio, (25), 1–21. https://doi.org/10.55441/1668.7515.n25.29284
Beccaria, L., Bertranou, F., & Maurizio, R. (2022). Le COVID-19 en Amérique latine: Les effets sur l'emploi et les revenus d'une crise sanos précédent. Revue Internationale du Travail, (161), 95–118. https://doi.org/10.1111/ilrf.12232
Beccaria, L., Maurizio, R., & Vázquez, G. (2015). Recent decline in wage inequality and formalization of the labor market in Argentina. International Review of Applied Economics, 29(5), 677–700. https://doi.org/10.1080/02692171.2015.1054369
Bertranou, F., & Casanova, L. (2015). Trayectoria hacia el trabajo decente de los jóvenes en Argentina: Contribuciones de las políticas públicas de educación, formación para el trabajo y protección social. International Labour Organization.
Bussolo, M., Dávalos, M., Peragine, V., & Sundaram, R. (2019). Toward a new social contract: Taking on distributional tensions in Europe and Central Asia. World Bank. https://doi.org/10.1596/978-1-4648-1353-5
Economic Commission for Latin America and the Caribbean [ECLAC] & International Labour Organization [ILO]. (2020). La dinámica laboral en una crisis de características inéditas: Desafíos de política (Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe, Nº 23). Santiago de Chile.
De Ibarrola, M. (2016). Claroscuros en las relaciones entre la escolaridad y el trabajo: Configuraciones y límites. Revista Páginas de Educación, 9(2). https://doi.org/10.22235/pe.v9i2.1293
Guryan, J., Hurst, E., & Kearney, M. (2008). Parental education and parental time with children. Journal of Economic Perspectives, 22(3), 23–46. https://doi.org/10.1257/jep.22.3.23
Hanushek, E., & Woessmann, L. (2009). Schooling, cognitive skills, and the Latin American growth puzzle (Working Paper 15066). National Bureau of Economic Research. https://doi.org/10.3386/w15066
Heckman, J. (1979). Sample selection bias as a specification error. Econometrica, 47(1), 153–161. https://doi.org/10.2307/1912352
Holzer, H., & LaLonde, R. (1998). Job changes and job stability among less-skilled young workers. Michigan State University.
International Labour Organization [ILO]. (2020). Los jóvenes y la Covid-19: efectos en los empleos, la educación, los derechos y el bienestar mental.
Jacinto, C., Wolf, M., Bessega, C., & Longo, M. (2005). Jóvenes, precariedades y sentidos del trabajo: Nuevos escenarios en el mundo del trabajo: rupturas y continuidades. ASET.
Kim, S. (2020). Gender earnings gap among the youth in Malawi. African Development Review, 32(2), 176–187. https://doi.org/10.1111/1467-8268.12426
Maurizio, R. (2011). Trayectorias laborales de los jóvenes en Argentina: ¿Dificultades en el mercado de trabajo o carrera laboral ascendente? CEPAL.
Morduchowicz, A. (2004). Discusiones de economía de la educación. Losada.
Osterman, P. (1980). Getting started: The youth labor market. MIT Press.
Pérez, P. (2018). Inserción laboral de jóvenes y desigualdades de género en la Argentina reciente. Revista Reflexiones, 97(1), 85–98.
Perlbach de Maradona, I., & Calderón, M. (1998). Estimación del sesgo de selección para el mercado laboral de Mendoza. XXXIII Reunión Anual AAEP, Mendoza. AAEP.
Topel, R. H., & Ward, M. (1992). Job mobility and the careers of young men. Quarterly Journal of Economics, (197), 439–479.
Trombetta, M., Micha, A., & Pereyra, F. (2019). Determinantes del tiempo de trabajo de cuidado y brechas de género. LIV Reunión Anual AEEP, Bahía Blanca. AEEP.
Velasco, J. (2021). Los impactos de la pandemia de la Covid-19 en los mercados laborales de América Latina. Revista Compendium: Cuadernos de Economía y Administración, 8(2), 99–120. https://doi.org/10.46677/compendium.v8i2.935
Zimmerman, S. (2018). Elite colleges and upward mobility to top jobs and top incomes. American Economic Review, 109(1), 1–47. https://doi.org/10.1257/aer.20171019
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista del CESLA. International Latin American Studies Review
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.