La lengua materna indígena y las paradojas de las políticas lingüísticas
Palabras clave:
lengua materna, lengua indígena, bilingüismo, educación indígena, política lingüísticaResumen
El artículo analiza y plantea algunas reflexiones en torno a las lenguas maternas indígenas, las políticas de revitalización lingüística y sus relaciones con la política lingüística y la educación indígena rural y urbana, en México. El análisis se enmarca dentro de los estudios del bilingüismo y la politología lingüística, campo en el cual se discute el concepto de lengua materna para determinar estatus y alternativas de planificación de la enseñanza, sea como primera lengua o segunda lengua, lengua vehicular, lengua hegemónica de enseñanza o lengua minoritaria; las reflexiones abordan las implicaciones ideológicas en la educación indígena y la política lingüística, en particular sobre la toma decisiones en las escuelas respecto a la enseñanza (adquisición) y la revitalización de las lenguas indígenas.
Citas
Baker, C., & y Prys Jones, S. (1998). Encyclopedia of bilingualism and bilingual education. Multilingual Matters.
Calvet, L.-J. (2004). Por una ecololoxía das linguas do mundo. Laiovento.
Calvet, L.-J. (2017). Les langues: Quel avenir ? CNRS.
Gagné, G. (2002). A norma e o ensino da lingua materna. En M. Bagno, M. Stubbs & G. Gagné (Eds.), Lingua materna: Letramento, variaçôes & Ensino (pp. 163–243). Parábola.
García, O. (2008). Bilingual education in the 21st Century: A global perspective. Wiley-Blackwell.
Flor Ada, A. (2001). Guía para padres y maestros de niños bilingües. Multilingual Matters. https://doi.org/10.21832/9781853597022
Herzfeld, M (2016). A produção social da diferencia: Explorando as raízes simbólicas da burocracia ocidental. Vozes.
Hornberger, N. (2003). La enseñanza de y en quechua en el PEEB. En I. Jung y L. E. López (Eds.), Abriendo la escuela: Lingüistica aplicada a la enseñanza de lenguas (pp. 160–181). Morata.
Hugh-Jones, S. (1979). La palma y las pleyades: Iniciación y cosmología en la Amazonia noroccidental. Universidad Central.
Kaplan, R. B., & Baldauf, R. B. (1997). Language planning from practice to theory. Multilingual Matters.
Lasmar, C. (2005). De volta ao Lago de Leite: Género e transformaçâo no Alto Rio Negro. Instituto Socioambiental; Editora Unesp. https://doi.org/10.7476/9788539302956
Lavov, W. (2008). Padrões sociolingüísticos, Parábola.
López, L. E. (2003). ¿Dónde estamos con la enseñanza del castellano como segunda lengua en América Latina? En En I. Jung y L. E. López (Eds.), Abriendo la escuela: Lingüistica aplicada a la enseñanza de lenguas (pp. 39–71). Morata.
Modern Language Association. (2010). MLA Language Map Data Center. https://apps.mla.org/map_data
Rebolledo, N. (2007). Escolarización interrumpida: Migración y bilingüismo indígena en la Ciudad de México. Universidad Pedagógica Nacional.
Rebolledo, N., & Miguez, M. P. (2013). Educación y multilingüismo. En G. Dietz, M. Bertely & G. Díaz Tepepa (Eds.), Estados del conocimiento: Educación multicultural (pp. 185–215). COMIE; ANUIES.
Romaine, S. (1996). El Lenguaje en la sociedad: Una introducción a la sociolingüística. Ariel.
Skutnabb-Kangas, T., & Cummins, J. (1988), Minority education: From shame to struggle. Multilingual Matters.
UNESCO. (1954). Empleo de las lenguas vernáculas en la enseñanza (Monografás sobre educación fundamental, VIII). https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000131583.locale=es
Von Gleich, U. (2003). Lenguaje, lenguas y procesos de enseñanza y aprendizaje. En I. Jung y L. E. López (Eds.), Abriendo la escuela: Lingüistica aplicada a la enseñanza de lenguas (pp. 105–117). Morata.