“De indígenas a monumentos”. Las representaciones de Ceferino Namuncurá en la provincia de La Pampa, Argentina

Autores/as

  • Anabela E. Abbona Instituto de Estudios Socio Históricos, Facultad de Ciencias Humanas-UNLPam e Instituto de Estudios Históricos y Sociales de La Pampa, Conicet-UNLPam https://orcid.org/0000-0001-8856-7922
  • Mariana Elisabet Funkner Instituto de Estudios Socio Históricos, Facultad de Ciencias Humanas-UNLPam e Instituto de Estudios Históricos y Sociales de La Pampa, Conicet-UNLPam https://orcid.org/0000-0001-8704-1080

Palabras clave:

Ceferino, monumentos, religiosidad popular, La Pampa, sociedades indígenas, salesianos

Resumen

Las campañas militares contra los pueblos originarios de La Pampa y Norpatagonia (1879-1885) provocaron su desarticulación social y su sometimiento a la sociedad nacional. Sin embargo, con el tiempo, ciertos líderes o sus familias desarrollaron estrategias que les permitieron sobrevivir. Por ejemplo, Ceferino Namuncurá, quien es enviado a Buenos Aires para recibir una educación cristiana y se convirtió en objeto de adoración popular hasta nuestros días. En la provincia de La Pampa, la importancia de Namuncurá se observa en diversas representaciones donde la población se dirige para adorarlo, agradecer y hacer peticiones. Teniendo en cuenta que los monumentos desempeñan un papel fundamental en la construcción de relatos históricos significativos para una sociedad, en este trabajo concentraremos la atención en dos: uno emplazado en General Acha (1977) y el otro en Santa Rosa (1981). A través de estas representaciones, los salesianos intentaron plasmar o recordar, un siglo más tarde, su rol en relación a la incorporación de los indígenas en el entonces Territorio Nacional de La Pampa. Con estos objetivos realizamos entrevistas y analizamos documentación de distinta índole, como registros salesianos, resoluciones gubernamentales e información disponible en los censos, en la prensa y en las páginas web de los municipios.

Sin embargo, con el tiempo, ciertos líderes o sus familias lograron posicionarse o desarrollar estrategias que les permitieron sobrevivir. En este contexto, Ceferino Namuncurá, proveniente de una familia de líderes indígenas, es enviado a Buenos Aires para recibir una educación cristiana y se convirtió en objeto de devoción popular hasta nuestros días.

En la provincia de La Pampa, la importancia de Ceferino se observa en diversas representaciones esgrimidas en diferentes localidades donde la población se dirige para adorar su figura, agradecer favores y peticiones. Teniendo en cuenta que los monumentos desempeñan un papel fundamental en la construcción de relatos históricos que son significativos para una sociedad, en el presente trabajo concentramos la atención en dos que remiten a la figura de Ceferino. Uno de ellos fue emplazado en 1981 en la entrada de Santa Rosa, la capital pampeana, y el otro en 1977 en General Acha, una de las primeras ciudades de la provincia, erigido en sus inicios como fuerte fronterizo y poblada inicialmente por mayoría de pobladores indígenas.

Sostenemos que, a través de las representaciones de Ceferino en General Acha y Santa Rosa, los salesianos intentaron plasmar o recordar, un siglo más tarde, su rol en relación a la incorporación de los indígenas en el entonces Territorio Nacional de La Pampa.

Con estos objetivos analizamos documentación de distinta índole, como los registros salesianos, principalmente los del sacerdote Celso Valla y documentación “oficial” como resoluciones gubernamentales e información disponible en los censos, en la prensa y en las páginas web de los municipios.

Biografía del autor/a

Anabela E. Abbona, Instituto de Estudios Socio Históricos, Facultad de Ciencias Humanas-UNLPam e Instituto de Estudios Históricos y Sociales de La Pampa, Conicet-UNLPam

Anabela Abbona (IESH- IEHSOLP) is a professor of History from the National University of La Pampa and a doctor in History from the National University of the Center of the Province of Buenos Aires. She was a CONICET doctoral and postdoctoral fellow. He is a professor at the Faculty of Human Sciences of the National University of La Pampa. During his doctorate, his research topics were linked to the processes of formation of historical stories, memories and cultural policies about the Ranquel indigenous population in different provinces of Argentina. His current topics of interest are linked to historical dissemination and public science communication practices of historians and professional historians in Argentina. He participated in different research and extension projects and in national and international publications. In addition, he has contributed to publications, interviews and activities of different kinds related to the public communication of science and History in particular.

Citas

Abbona, A. (2013). ‘El hombre a todo se amolda’: territorio y trayectorias de incorporación subordinada de indígenas en La Pampa. El caso de José Gregorio Yankamil, 1900-1980. Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria, (21).

Achugar, H. (2003). El Lugar de la memoria, a propósito de monumentos (motivos y paréntesis). In E. Jelin & V. Langland (Eds.), Monumentos, memoriales y marcas territoriales. (pp. 191-216). Siglo XXI.

Argeri, M. E. (2001). Mecanismos políticos y expropiación de las sociedades indígenas pampeano patagónicas, Río Negro (1880-1930). Quinto Sol. Revista de Historia Regional, (5)5, 13-42.

Briones, C. & Walter D. (2002). Patria sí, colonias también. Estrategias diferenciadas de radicación de indígenas en Pampa y Patagonia. In A. Teruel, M. Lacarrieu & O. Jerez (Eds.). Fronteras, ciudades y estados (pp. 45-78). Alción Editora.

Chartier, R. (1992). El mundo como representación. Estudios sobre historia cultural. Gedisa.

Colombato, J. (1995). Trillar era una fiesta. Poblamiento y puesta en producción de La Pampa territoriana. Instituto de Historia Regional, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa.

Cornelis, S. & Funkner, M. (2024). Marcas territoriales del catolicismo: una cartografía de los mo- numentos, imágenes y nombres de calles en Santa Rosa (La Pampa). Ponencia presentada en las VII Jornadas de Cultura, Territorio y Prácticas Religiosas. V Coloquio Latinoamericano Territorios, Fiestas y Paisajes Peregrinos, 8, 9 y 10 de mayo, Universidad Nacional de La Pampa, Santa Rosa.

David, G. (2023). Sacrificio y Devoción. In E. Ruiz Díaz & M. Redondo (Eds.), Devociones populares argentinas (pp. 7-14) Biblioteca Nacional Mariano Moreno.

De Jong, I. (2009). Armado y desarmado de una confederación: el liderazgo de Calfucurá en el periodo de la organización nacional. Quinto Sol. Revista de Historia Regional, (13), 11-44.

Delrio, W. (2005). Memorias de Expropiación. Sometimiento e incorporación indígena en la Patagonia, 1872-1943. Universidad Nacional de Quilmes.

Delrio, W. & Pérez, P. (2020). Campos de concentración de pueblos originarios en norpatagonia. Implementación, efectos sociales y memoria. In G. Aguila, S. Garaño & P. Scatizza (Eds.), La represión como política de estado. Estudios sobre violencia estatal en el siglo XX (pp. 17-38). Imago Mundi.

Espantoso, Rodriguez, T. (2021). El arte público en la universidad de Buenos Aires. El archivo monumenta y el geap-latinoamérica. In E. Oliveras et.al. (Eds.), Temas de la Academia: el arte en el espacio público (pp. 61-74). Academia Nacional de Bellas Artes.

Etchenique, J. & Zink, M. (2007). Vida municipal de Santa Rosa (1894-1952). Ediciones Municipalidad de Santa Rosa.

Giumbelli, E. (2021). Santuarios y monumentos: el catolicismo como religión pública en Brasil. In R. de la Torre & P. Semán (Eds.). Religiones y espacios públicos en América Latina (pp. 107-133). CLACSO: Centro de Estudios Latinoamericanos Avanzados - CALAS.

Gordillo, G. & Hirsh, S. (2012). La presencia ausente: invisibilizaciones, políticas estatales y emergencias indígenas en la Argentina. In G. Gordillo y S. Hirsh (Eds.), Movilizaciones indí- genas e identidades en disputa en la Argentina (pp. 15-39). La Crujía Ediciones.

Halbwachs, M. (2004). La memoria colectiva. Universidad de Zaragoza.

Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Siglo XXI.

Jelin, E. & Langland V. (Eds.). (2003). Monumentos, memoriales y marcas territoriales. Siglo XXI.

Laguarda, P. & Prina, F. (2018). Entre la modernidad y la tradición: entretenimiento, sociabilidad y cultura urbana. In F. Martocci, S. Olmos & R. Sánchez (Eds.), Te contemplamos desde las sendas del recuerdo... General Acha, más de 130 años de historia (pp. 383-402). EdUNLPam.

Le Goff, J. (1991). El orden de la memoria. El tiempo como imaginario. Paidós.

Lobos, O. (2015). Juan Calfucurá. Correspondencia 1854-1873. Ediciones Colihue.

Marin, L. (2009). Poder, representación, imagen. Prismas, Revista de historia intelectual, (13), 135-153.

Mases, E. H. (2002). Estado y cuestión indígena. El destino final de los indios sometidos en el sur del territorio (1878-1910). Prometeo Libros/Entrepasados.

Moroni, M. (2001). Organización, Administración y Gobierno del Territorio Nacional de La

Pampa. Las dificultades de aplicación de la ley 1.532 (1884-1914). Actas de las VIII Jornadas Interescuelas/Departamento de Historia. Salta.

Moroni, M. (2005). El delicado equilibrio entre la ley y el orden en la etapa de nacionalización de los territorios de frontera. El Territorio Nacional de la Pampa, Argentina. Revista Complutense de Historia de América, (31), 177-191.

Nagy, M. & Papazian, A. (2011). El campo de concentración de Martín García. Entre el control estatal dentro de la isla y las prácticas de distribución de indígenas (1871-1886). Corpus. Archivos virtuales de la alteridad americana, (1)2, 1-22.

Nicoletti, M. A. (1996). Prédica y recepción del mensaje evangélico en las misiones del Neuquén (siglos XVII-XX). In J. Pinto Rodríguez (Eds.), Araucanía y Pampas. Un mundo fronterizo en América del Sur. Ediciones Universidad de la Frontera.

Nicoletti, M. A. (2002). “Misiones “ad gentes”: Manuales misioneros salesianos para la “evangelización” de la Patagonia (1912-1924)”. Ricerche Storique Salesian, (XXI)1, 1-40.

Nicoletti, M. A. (2007). Ceferino Namuncurá: un indígena “virtuoso”. Runa, (XXVII), Universidad de Buenos Aires Buenos Aires, pp. 121-145.

Nicoletti, M. A. (2008). Indígenas y Misioneros en la Patagonia. Huellas de los salesianos en la cultura y religiosidad de los pueblos originarios. Continente.

Nicoletti, M. A. & Penhos, M. (2010). Algo más que una estampita: tensiones entre aboriginalidad y santidad en las imágenes de Ceferino Namuncurá, Quinto Sol, (14), pp. 13-48.

Nicoletti, M. A. & Tarantino, S (2009). La Congregación Salesiana y los Buenos Libros. In R. Spregelburd y M. C. Linares (Eds.). La lectura en los Manuales Escolares. Textos e Imágenes (pp. 97-111). Universidad Nacional de Luján/Universidad Nacional del Nordeste.

Nora, P. (1984). Les Lieux de Mémoire. La République.

Pérez, P. (2015). Futuros y fuentes: las listas de indígenas presos en el campo de concentración de Valcheta, Río Negro (1887). Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Débats, mis en ligne le 01 décembre 2015, consulté le 19 mai 2024. DOI: https://doi.org/10.4000/nuevomundo.68751

Popular Memory Group. (1982). "Popular memory: theory, politics, method” In R. Johnson, G. MC Lennan, B. Schwartz & D. Sutton (Eds.), Making Histories, Studies in history history- writing and politics writing and politics. Hutchinson-Centre for Contemporary Cultural, University of Birmingham.

Pozzoli, Enrique. (1950). Tres misioneros salesianos. Relato de una gira misionera por el dilatado yermo pampeano, hecho por el cronista y fotógrafo de la expedición [1925]. Casa del Boletín Salesiano.

Ramos, A. (2011). “Reconstruir procesos históricos en contextos de subalternidad: algunas reflexiones en torno a la memoria social”, ponencia presentada en el Seminario La participación indígena en la construcción de los estados nación, siglos XIX y XX. Visiones desde México y Argentina, Buenos Aires, Argentina, 7 y 8 de abril de 2011.

Ratto, S. (2011). Tiempos de abundancia para Calfucura: raciones, obsequios y malones en las décadas de 1840 y 1850. In D. Villar & J. F. Jiménez (Eds.), Amigos, hermanos y parientes. Líderes y liderados en las Sociedades Indígenas de la pampa oriental (Siglo XIX) (pp. 172-197). Centro de Documentación Patagónica - Departamento de Humanidades, Universidad Nacional del Sur. Rodriguez, A. (2009). Parroquias, misioneros ambulantes y feligreses en la Pampa Central (1896-1934). In L. Miranda & D. Mauro (Eds.), Catolicismo y sociedad de masas en Argentina: 1900-1950 (pp. 77-94). Prohistoria ediciones.

Salomón Tarquini, Claudia. (2005). 'Gracias a la fe': misioneros franciscanos y salesianos e indígenas en la Pampa Central (1860-1930). Anuario, 7(7), 83-98.

Salomón Tarquini, C. (2010). Largas noches en La Pampa. Itinerarios y resistencias de la población indígena (1878-1976). Prometeo.

Salomón Tarquini, C, Depetris J. C. & Río M del. (2018). Pueblos originarios: del despojo a la reorganización. In F. Martocci, S. Olmos & R. Sánchez (Eds.), Te contemplamos desde las sendas del recuerdo... General Acha, más de 130 años de historia (pp. 9-21). EdUNLPam.

Salomón Tarquini, C. & Abbona, A. (2009). Los límites de la igualdad y la reciprocidad en las poblaciones indígenas subalternizadas: el caso de José Fraga, Territorio Nacional de La Pampa, 1878-1920. XIX Jornadas de Investigación de la Facultad de Ciencias Humanas. UNLPam, General Pico. 10 y 11 de septiembre (publicada en el disco compacto de las jornadas. ISSN N° 1669 7030).

Sánchez, R. (2018). General Acha: uno de los pilares de “la Pampa católica”. In F. Martocci, S. Olmos & R. Sánchez (Eds.), Te contemplamos desde las sendas del recuerdo... General Acha, más de 130 años de historia (pp. 153-167). EdUNLPam.

Schwarzstein, D. (Eds.) (1995). Tendencias y temáticas de la Historia Oral en la Argentina, Entrepasados, (9), 51 61.

Tavella, R & Valla, C. (1975). Las Misiones y los Salesianos en La Pampa. Consejo Provincial de Difusión de la Prov. de La Pampa.

Valla, C. (2000). Chalileo y Chicalcó: Primeros pobladores anotados por la Iglesia. Editora L & M.

Valla, C. (2004). Ceferino y la religiosidad popular (1905-2005). Rumbo al centenario de su fallecimiento. Editorial L&M.

Venegas Carrasco, C. (2021). De intervenciones y destrucciones en la monumenta latinoamericana. In E. Oliveras et.al. (Eds.), Temas de la Academia: el arte en el espacio público (pp. 53-60). Academia Nacional de Bellas Artes.

Descargas

Publicado

2024-06-30