Las huellas de la contradicción entre desarrollo y ambiente. Un análisis del metabolismo socioeconómico en América del Sur a través de sus huellas ecológica e hídrica

Autores

Palavras-chave:

economía política, economía ecológica, alternativas al desarrollo, desarrollo sustentable, desarrollo-subdesarrollo

Resumo

A lo largo de la última mitad del siglo XX y a principios del siglo XXI se ha ido reconfigurando de diversas maneras la relación entre desarrollo y ambiente. A nivel general, actualmente, hay dos corrientes antagónicas en pugna: la que promueve el desarrollo sostenible, y la que a partir del oxímoron desarrollo y ambiente busca alternativas al desarrollo. Este trabajo busca aplicar indicadores para entender la estructura biofísica de América del Sur y brindar metodologías para nuevas alternativas al desarrollo. Para ello se desarrollan los indicadores biofísicos de huella ecológica y de huella hídrica, construidos en el marco de análisis de flujos de materiales del campo de la Economía Ecológica, que permitirán determinar la magnitud y las características de los flujos de materiales y energía que se derivan del perfil productivo y el patrón de inserción externo de América del Sur.

Biografia do Autor

Guillermo Peinado, Universidad Nacional de Rosario

Instituto de Investigaciones Económicas, Facultad de Ciencias Económicas y Estadística, Universidad Nacional de Rosario, Argentina.

Aín Mora, Universidad Nacional de Rosario

Instituto de Investigaciones Económicas, Facultad de Ciencias Económicas y Estadística, Universidad Nacional de Rosario, Argentina. Asociación Argentino-Uruguaya de Economía Ecológica.

Maestrando en Historia Social Argentina y Latinoamericana (UNR, Argentina) y Licenciado en Economía (UNR, Argentina)

Javier Ganem, Universidad Nacional de Rosario

Instituto de Investigaciones Económicas, Facultad de Ciencias Económicas y Estadística, Universidad Nacional de Rosario, Argentina.

Magíster en Economía de Gobierno (UBA, Argentina) y Contador Público (UNR, Argentina)

Bruno Ferrari, Universidad Nacional de Rosario

Instituto de Investigaciones Económicas, Facultad de Ciencias Económicas y Estadística, Universidad Nacional de Rosario, Argentina.

Referências

Acosta, A., Brand, U. (2017). Salidas del laberinto capitalista. Decrecimiento y Posextractivismo. Buenos Aires, Argentina: Tinta Limón, Fundación Rosa Luxemburgo.

Belloni, P., Peinado, G. (2013). Inserción externa, capitales transnacionales e intercambio ecológicamente desigual en la América del Sur posneoliberal. Sociedad y Economía, (25), pp. 15-38.

Belloni, P., Wainer, A. (2014). El rol del capital extranjero y su inserción en la América del Sur posneoliberal. Problemas del desarrollo, 45(177), pp. 87-115. https://doi.org/10.1016/S0301-7036(14)70864-8

Cubillo-Guevara, A., Hidalgo-Capitán, A., García-Álvarez, S. (2016). El Buen Vivir como alternativa al desarrollo para América Latina. Iberoamerican Journal of Development Studies, 5(2), pp. 30-57. https://doi.org/10.26754/ojs_ried/ijds.184

D'Alisa, G., Demaria, F., Kallis, G. (2017). Decrecimiento. Vocabulario para una nueva era. Buenos Aires, Argentina: Biblioteca Permacultura-Icaria.

Daly, H. (2013). Una economía de estado estacionario. Nueva Sociedad, (244), pp. 134-141.

Endara, G. (2014). Post-crecimiento y buen vivir. Quito, Ecuador: Friedrich Ebert Stiftung.

Escobar, A. (2014). Sentipensar con la tierra. Nuevas lecturas sobre desarrollo, territorio y diferencia. Medellín, Colombia: Universidad Autónoma Latinoamericana (UNAULA).

Estenssoro Saavedra, F., Vásquez Bustamante, J. P. (2018). Perspectivas políticas ambientales latinoamericanas. Estudios Hemisféricos y Polares, 9(3), pp. 1-26.

Fischer-Kowalski, M. (1997). Society's metabolism: on the childhood and adolescence of a rising conceptual star. En M. Redclift, G. Woodgate (eds.), The International Handbook of Environmental Sociology (pp. 119-137). Cheltenham, Reino Unido: Edward Elgar. https://doi.org/10.1162/jiec.1998.2.1.61

Fischer-Kowalski, M. (1998). Society´s Metabolism. The Intellectual History of Materials Flow Analysis, Part I, 1860-1970. Journal of Industrial Ecology, pp. 2(1), 61-78.

Hornborg, A., Martínez Alier, J. (2016). Ecologically unequal exchange and ecological debt. Journal of Political Ecology, 23(1), pp. 328-491. https://doi.org/10.2458/v23i1.20220

Infante-Amate, J., González de Molina, M., Toledo, V. (2017). El metabolismo social. Historia, métodos y principales aportaciones. Revista Iberoamericana de Economía Ecológica, (27), pp. 130-152.

Jorgenson, A. (2016). The sociology of ecologically unequal exchange, foreign investment dependence and environmental load displacement: summary of the literature and implications for sustainability. Journal of Political Ecology, 23(1), pp. 334-349. https://doi.org/10.2458/v23i1.20221

Martínez Alier, J., Sejenovich, H., Baud, M. (2015). El ambientalismo y ecologismo latinoamericano. En F. D. Castro, M. Baud (eds.), Gobernanza ambiental en América Latina (pp. 39-73). Buenos Aires, Argentina: CLACSO.

Mekonnen, M. M., & Hoekstra, A. Y. (2011). National Water Footprint Accounts: The Green, Blue and Grey Water Footprint of Production and Consumption. Value of Water. Research Report Series (50).

Mora, A. (2018). Prácticas Económicas de Base. Buenos Aires, Argentina: Friedrich Ebert Stiftung.

Organizaciones de las Naciones Unidas (ONU). (1987). Nuestro Futuro Común. Nairobi: ONU.

Peinado, G. (2015). Intercambio ecológicamente desigual e Intercambio desigual en Oscar Braun Nexos, puntos en común y especificidades. Revista Iberoamericana de Economía Ecológica (REVIBEC), (24), pp. 187-202.

Peinado, G. (2018). Economía Ecológica y comercio internacional: el intercambio ecológicamente desigual como visibilizador de los flujos ocultos del comercio internacional. Revista Economía, 70(112), pp. 53-69. https://doi.org/10.29166/economia.v70i112.2046

Rice, J. (2009). North–South Relations and the Ecological Debt: Asserting a Counter-Hegemonic Discourse. Critical Sociology, 35(2), pp. 225–252. https://doi.org/10.1177/0896920508099193

Toledo, V. (2013). El metabolismo social: una nueva teoría socioecológica. Relaciones, (136), pp. 41-71.

West, J., Schandl, H. (2013). Tendencias del flujo de materiales y productividad de recursos en América Latina. Ciudad de Panamá, Panamá: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

World Wildlife Fund. (2012). Living Planet Report 2012. Biodiversity, biocapacity and better choices. Gland, Suiza: WWF International.

Publicado

2020-06-30