Usos dos testemunhos como estratégia de denúncia da violência estatal durante a última ditadura civil-militar argentina (1976-1983)

Autores

  • Marcos Tolentino Universidade Estadual de Campinas

Palavras-chave:

Argentina; direitos humanos; testemunho; denúncia; desaparecimentos.

Resumo

O objetivo deste artigo é historicizar os usos dos testemunhos como estratégia de denúncia da violência estatal na Argentina, principalmente durante a última ditadura civil-militar (1976-1983). Nos interessa reconstruir suas lógicas de produção e circulação no país, partindo de questões como: quem testemunhava; quais organismos de direitos humanos recebiam seus relatos; como eles circularam; e como eles eram usados na produção de documentos diversos. Buscamos, assim, compreender os usos que os atores locais fizeram das linguagens e práticas então disponíveis na cultura dos direitos humanos internacional, adaptando-as à realidade concreta do país durante a última ditadura e à urgência de produzir suas próprias estratégias frente à adoção dos desaparecimentos como principal modalidade repressiva.

Referências

Abuelas de Plaza de Mayo. (2007). La historia de Abuelas: 30 años de búsqueda, 1977-2007.

Águila, G. (2010). Testemunhas e vizinhos: A ditadura na Grande Rosário (Argentina). In S. Quadrat & D. Rollemberg (eds.), A construção social dos regimes autoritários: Legitimidade, consenso e consentimento no século XX (vol. II, pp. 597–613). Civilização Brasileira.

Águila, G. (2013). La represión en la historia reciente argentina: Fases, dispositivos y dinámicas regionales. In G. Águila & L. Alonso (eds.), Procesos represivos y actitudes sociales: Entre la España franquista y las dictaduras del Cono Sur. Prometeo.

Alonso, L. (2011). Luchas en plazas vacías de sueños: Movimiento de derechos humanos, orden loca y acción antisistémica en Santa Fe. Prohistoria.

Bacci, C., & Oberti, A. (2014). Sobre el testimonio: Una introducción. Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios Sobre Memoria, (1), 5–13.

Balardini, L. (2015). Estrategias de producción de información de las organizaciones de derechos humanos en Argentina: Los usos de la sistematización y la estadística en la búsqueda de verdad y justicia [Tese de mestrado, Universidad de Buenos Aires].

Basile, T. (1998). Aproximaciones al “testimonio sobre la desaparición de personas” durante la dictadura y la democracia argentinas. Cuadernos Angers, 2(2), 45–64.

Basile, T., & Chiani, M. (2020). Introducción. Avatares del testimonio en el Cono Sur. In T. Basile & M. Chiani (eds.), Voces de la violencia: Avatares del testimonio en el Cono Sur (pp. 8–31). EDULP.

Basualdo, G. (2019). Movilización internacional en dictadura: La visita de la CIDH y la creación del CELS. Teseo.

Blanes, J. P., & Sáez, G. P. (2015). Avatares del testimonio en América Latina: Tensiones, contradicciones, relecturas… Kamchatka, (6), 1–8.

Bonano, M. (2005). La escritura testimonial y las memorias de Trelew en La patria fusilada de Francisco Urondo y La pasión según Trelew de Tomás Eloy Martínez. Telar, 2(13), 75–92.

Bruschtein, L. (2002). Historia de los organismos de derechos humanos: 25 años de resistencia: Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ). https://www.comisionporlamemoria.org/archivos/educacion/organismos/dossier2.pdf

Casola, N. (2010). Cuando lo ‘nuevo’ es tan ‘viejo’ como ‘nuevo’ lo ‘viejo’: El movimiento de derechos humanos durante la última dictadura militar en Argentina. El papel del Partido Comunista de Argentina y la Liga Argentina por los Derechos del Hombre (1976-1983). Historia Oral, 13(2), 137–155. https://doi.org/10.51880/ho.v13i2.143

Catoggio, M. S. (2016). Integración latinoamericana: Contra la coordinación represiva y por una policía regional de los derechos humanos. El caso CLAMOR. In P. Funes (ed.), Revolución, dictadura y democracia: Lógicas militantes y militares en la historia argentina en el contexto latinoamericano (pp. 31–57). Imago Mundi. https://doi.org/10.2307/j.ctvfjd125.8

Catoggio, M. S. (2018). Recorrer y tejer las redes del exilio: El caso de una madre de Plaza de Mayo. In S. Lastra (ed.), Exilios: Un campo de estudios en expansión (pp. 237–250). CLACSO.

CELS (Centro de Estudios Legales y Sociales). (1982). Un caso judicial revelador. https://www.cels.org.ar/web/wp-content/uploads/2016/10/Un-caso-judicial-revelador.pdf

Chama, M. (2016). Compromiso político y labor profesional: Estudios sobre psicólogos y abogados en los primeros setenta. Universidad Nacional de La Plata.

Crenzel, E. (2015). Hacia una historia de la memoria de la violencia y los desaparecidos en Argentina. In E. Crenzel & E. A. Montaño (eds.), Las luchas por la memoria en América Latina: Historia reciente y violencia política (pp. 31–62). Bonilla Artigas; UNAM, Instituto de Investigaciones Sociales.

Crenzel, E. (2021). A memoria dos desaparecimentos na Argentina: A história política do Nunca Más. Letra e Voz.

Da Silva Catela, L. (2001). Situação limite e memória: Reconstrução do mundo dos familiares de desaparecidos da Argentina. Hucitec.

Dandan, A. (2006, 9 de abril). El otro archivo de la memoria. Página/12. https://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-65380-2006-04-09.html

D’Antonio, D. (2017). Vigilancia, control social y agencia política del activismo por los derechos humanos ante la llegada de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Argentina, 1979). Izquierdas, (32), 184–202. https://doi.org/10.4067/S0718-50492017000100184

Di Marco, G. (s.d.). Hablan las Madres y Abuelas de la Plaza de Mayo: Testimonio de Estela Carlotto, presidenta Abuelas Plaza de Mayo. http://www.unsam.edu.ar/escuelas/humanidades/centros/cedehu/material/(35)%20entrevista%20Carlotto.pdf

Díaz, D. (2003). Historia de los organismos de derechos humanos: 25 años de resistencia: Asamblea permanente por los derechos humanos. https://www.comisionporlamemoria.org/archivos/educacion/organismos/dossier6.pdf

Eidelman, A. (2018). La actividad paraestatal en la Argentina a principios de los años setenta. In D. D’Antonio (ed.), Violencia, espionaje y represión estatal: Seis estudios de caso sobre el pasado reciente argentino. Imago Mundi.

Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas. (1988). Testimonio de nuestra lucha.

Feld, C. (2015). La prensa de la transición ante el problema de los desaparecidos: El discurso del ‘show del horror’. In C. Feld & M. Franco, (eds.), Democracia, hora cero: Actores, políticas y debates en los inicios de la postdictadura (pp. 269–316). Fondo de Cultura Económica.

Feld, C., & Franco, M. (2015). Democracia y derechos humanos en 1984, ¿hora cero? In C. Feld & M. Franco, (eds.), Democracia, hora cero: Actores, políticas y debates en los inicios de la postdictadura (pp. 359–400). Fondo de Cultura Económica.

Franco, M. (2008). El exilio: Argentinos en Francia durante la dictadura. Siglo XXI.

Franco, M. (2012). Un enemigo para la nación: Orden interno, violencia y “subversión”. Fondo de Cultura Económica.

Franco, M. (2015). Do terrorismo de Estado à violência estatal: Problemas históricos e historiográficos no caso argentino. In R. P. S. Motta (ed.), Ditaduras militares: Brasil, Argentina, Chile e Uruguai. Editora UFMG.

Franco, M. (2018). El final del silencio: Dictadura, sociedad y derechos humanos en la transición: Argentina, 1979–1983. Fondo de Cultura Económica.

Franco, M., & Levín, F. (2007). El pasado cercano en clave historiográfica. In M. Franco & F. Levín (eds.), Historia reciente: Perspectivas y desafíos para un campo en construcción (pp. 31–66). Paidós.

Garaño, S. (2020). Memorias de la prisión política durante el terrorismo de Estado en la Argentina (1974-1983). Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.

García, V. (2016). Testimonio y ficción en la Argentina de la Postdictadura: Los relatos del sobreviviente-testigo. Revista Chilena de Literatura, (93), 73–100. https://doi.org/10.4067/S0718-22952016000200004

González Tizón, R. (2018). Militancia humanitaria y testimonio: Los sobrevivientes de ‘El Vesubio’ y la denuncia de los crímenes de la última dictadura (1978 2016) [Tese de doutorado, Universidad de General San Martín]. Repositorio Institucional CONICET Digital. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/78764

González Tizón, R. (2021). ‘Los desaparecidos empiezan a hablar’: Una aproximación histórica a la producción testimonial de los sobrevivientes de la dictadura argentina desde el exilio (1976-1983). Páginas, 13(31). https://doi.org/10.35305/rp.v13i31.475

Gorini, U. (2006). La rebelión de las Madres. La Página.

Ginzberg, V. (2003). Historia de los organismos de derechos humanos: 25 años de resistencia: Movimiento ecuménico de derechos humanos. https://www.comisionporlamemoria.org/archivos/educacion/organismos/dossier5.pdf

Gutman, D. (2015). Noviembre de 1976: Un informe en busca de la verdad. Capital Intelectual.

Jelin, E. (2017). La lucha por el pasado: Cómo construimos la memoria social. Siglo XXI.

Jensen, S. (2010). Los exiliados: La lucha por los derechos humanos durante la dictadura. Sudamericana.

Jensen, S. (2017). Los exiliados argentinos y las luchas por la justicia (1976-1981). Estudios, (38), 13–30. https://doi.org/10.31050/re.v0i38.19126

Laino Sanchis, F. A. (2020a). Salir al mundo en tiempos de dictadura: Abuelas de Plaza de Mayo y las redes transnacionales de derechos humanos (1977-1983). Quinto Sol, (24), 1–22. https://doi.org/10.19137/qs.v24i1.2314

Laino Sanchis, F. A. (2020b). La apropiación de niños y niñas en el marco del terrorismo de Estado y las luchas por su restitución en Argentina (1975-actualidad).: Revista Universitaria de Historia Militar, (9), 231–259.

Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora. (2014). Las viejas: Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora cuentan una historia. Marea.

Markarian, V. (2006). Idos y recién llegados: La izquierda uruguaya en el exilio y las redes transnacionales de derechos humanos, 1967-1984. Correo del Maestro.

Meijide, G. F. (2009). La historia íntima de los derechos humanos en la Argentina. Sudamericana.

Memoria Abierta. (2010). Abogados, derecho y política.

Memoria Abierta. (2015). Testimonio de Graciela Palacio de Lois [Audio].

Mignone, E. F. (2006). Estrategia represiva de la ditadura militar: La doctrina del “paralelismo global”. Comihue.

Oberti, A. Las revolucionarias: Militancia, vida cotidiana y afectividad en los setenta. Edhasa.

Pittaluga, R. (2006). La memoria según Trelew. Sociohistórica, (19–20), 81–111.

Portoriero, E. D. (2017). Excepcionalidad jurídica y contrainsurgencia: Claves para pensar la racionalidad militar en los inicios del terror de Estado en Argentina (1973–1976). Páginas, 9(19), 53–74. https://doi.org/10.35305/rp.v9i19.250

Reboursin, O. (2008). Derribando algunos mitos: acerca de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre en el nacimiento y desarrollo del “movimiento de Derechos Humanos”. Revista del CCC, 1(3). https://www.centrocultural.coop/revista/3/derribando-algunos-mitos-acerca-de-la-liga-argentina-por-los-derechos-del-hombre-en-el

Sarlo, B. (2007). Tempo passado: Cultura da memória e guinada subjetiva. Companhia das Letras.

Scocco, M. (2018). La conformación del movimiento de derechos humanos de Rosario (1970-1985) [Tese de doutorado, Universidad Nacional de Rosario]. Repositorio Institucional CONICET Digital. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/81052

Scocco, M. (2020). Narrativa y solidaridad de las redes transnacionales de derechos humanos en Argentina. Secuencia, (108). https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i108.1807

Sikkink, K. (2006). A Emergência, evolução e efetividade da rede de direitos humanos da América Latina. In E. Jelin & E. Hershberg (eds.), Construindo a democracia: Direitos humanos, cidadania e sociedade na América Latina (pp. 97–132). Editoria da Universidade de São Paulo.

Slipak, D. Las revistas montoneras: Cómo la organización construyó su identidad a través de sus publicaciones. Siglo XXI.

Solis, A. C. (2014). De las comisiones a los organismos en Córdoba: Derechos humanos, dictadura y democratización. In R. I. Kotler (ed.), En el país del sí me acuerdo. Los orígenes nacionales e internacionales del movimiento de derechos humanos argentino: De la dictadura a la transición. Imago Mundi.

Tahir, N. (2011). Les associations de victimes de la dictature: politiques de droits de l’homme et devoir de mémoire en Argentine (1976-2007) [Tese de doutorado, Université Paris-Sorbonne].

Tello, M. (2015). Yo acuso: Un análisis antropológico sobre lo jurídico en los primeros testimonios acerca de La Perla. Clepsidra, 2(4), 90–115.

Tolentino, M. (2020). O Arquivo do CLAMOR e os registros de denúncia sobre a violência estatal na Argentina (1978-1983). Sillogés, 3(1), 158–192.

Vecchioli, V. (2012). Repertorios militantes y expertise jurídica en la defensa de la causa de los Derechos Humanos en la Argentina: el caso de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Ensemble. Revista electrónica de la Casa Argentina en París, 4(9). https://www.academia.edu/2063611/Repertorios_militantes_y_expertise_jurídica_en_la_defensa_de_la_causa_por_los_Derechos_Humanos_en_la_Argentina_el_caso_de_la_Liga_Argentina_por_los_Derechos_del_Hombre

Veiga, R. (1985). Las organizaciones de derechos humanos. Centro Editor de América Latina.

Wieviorka, A. (1998). L’ère du témoin. Hachette.

Downloads

Publicado

2021-12-31