La digestión de la alteridad en el Tropicalismo musical brasileño: Antropofagia y decolonialidad

Autores

  • Ana Carolina da Luz

Palavras-chave:

Tropicalismo; decolonialidad; antropofagia, estética decolonial, Historia de las ideas

Resumo

El movimiento artístico-musical Tropicalismo nació en São Paulo en 1967 con una propuesta estética que representó importantes rupturas con las estructuras del arte y de la cultura en el Brasil de los años ‘60, sosteniendo oposición a la dictadura cívico-militar (1964-1985) y una postura crítica también con relación a la izquierda tradicional. Al adoptar una praxis antropofágica de creación, herencia del Modernismo brasileño que cumple su centenario en 2022, el Tropicalismo se caracterizó por relaciones novedosas tejidas entre estética y política. El presente trabajo busca demostrar la dimensión decolonial del movimiento explicitando cómo este digirió las producciones musicales de ámbito internacional, las cinematográficas del movimiento Cinema Novo y las literarias y artísticas del Concretismo. Para eso son analizadas canciones de discos tropicalistas lanzados entre 1967 y 1969, así como textos y biografías de integrantes del movimiento. El análisis discursivo empleado está anclado en el marco teórico-metodológico de la disciplina filosófica de la Historia de las Ideas Latinoamericanas.

Referências

Aguilar, G. (2005). Poesia concreta brasileira: As vanguardas na encruzilhada modernista. EDUSP.

Anzaldúa, G. (1987). Borderlands/La Frontera: The New Mestiza. Capitán Swing.

Anzaldúa, G. (2015). Light in the Dark/Luz en lo Oscuro: Rewriting Identity, Spirituality, Reality. Duke University Press. https://doi.org/10.1215/9780822375036

Asselborn, C. J., Cruz, G. R., & Pacheco, O. P. (2009). Liberación, estética y política: Aproximaciones filosóficas desde el sur. Editorial de la Universidad Católica de Córdoba.

Barón, G. (2022). Colonialismo, colonialidad y descolonización: historia, problemas y conceptos. Apuntes de cátedra.

Capinam, J. C., Costa, G., Dias Baptista, A., Dias Baptista, S., Duprat, R., Gil, G., Leão, N., Lee, R., Veloso, C., & Zé, T. (1968). Tropicália ou panis et circencis [Álbum; arreglos: R. Duprat, producción: M. Barenbein]. Phillips Records.

Costa, G. (1969). Gal Costa [Álbum; arreglos: G. Gil, R. Duprat e L. Gordin, producción: M. Barenbein]. Phillips Records.

De Andrade, O. (1924). Manifesto da Poesia Pau-Brasil. Fonte: https://www.ufrgs.br/cdrom/oandrade/oandrade.pdf

De Andrade, O. (1928). Manifesto antropófago. UFRGS. Fonte: https://www.ufrgs.br/cdrom/oandrade/oandrade.pdf

Dias Baptista, A., Dias Baptista, S., & Lee, R. (1968). Os Mutantes [Álbum; arreglos: R. Duprat, producción: M. Barenbein]. Polydir Records.

Dias Baptista, A., Dias Baptista, S., & Lee, R. (1969). Os Mutantes [Álbum; arreglos: R. Duprat, producción: M. Barenbein]. Polydor Records.

Duprat, R. (1968). A banda tropicalista do Duprat [Álbum; producción: M. Barenbein]. Phillips Records.

Fanon, F. ([1952] 2009). Piel negra, máscaras blancas. Akal.

Fanon, F. (1961). Los condenados de la tierra. Fondo de Cultura Económica.

Favaretto, C. (1995). Tropicalismo: alegoria, alegria. São Paulo: Ateliê Editorial.

Freixo Pereira, L. (2019). O Museu da Imagem e do Som e os debates sobre música popular e cultura popular (1965-1971). UFRJ.

Gil, G. (1969). Gilberto Gil [Álbum; arreglos: R. Duprat, producción: M. Barenbein]. Phillips Records.

Gil, G. (1970). Recuso + Aceito = Receito. Fonte: https://gilbertogil.com.br/conteudo/textos/#modal-texto-2919

Gil, G., & Rennó, C. (2003). Todas as letras. Companhia das Letras.

Leão, N. (1968). Nara Leão [Álbum; arreglos: R. Duprat, producción: M. Barenbein]. Phillips Records.

Lee, R. (2016). Rita Lee: uma autobiografia. Globo.

Luz, A., Fonseca, M., & Vieira de Moraes, G. (2018). Hecho en Brasil: pedagogía del oprimido, Cinema Novo y Tropicália como aportes para pensar la Historia de las Ideas Latinoamericanas. Algarrobo MEL.

Martí, J. (1891). Nuestra América. Fonte: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/osal/osal27/14Marti.pdf

Mignolo, W. (2000). La idea de América Latina. La herida colonial y la opción decolonial. Gedisa.

Mignolo, W. (2003). Historias locales/diseños globales. Colonialidad, conocimientos subalternos y pensamiento fronterizo. Madrid: Akal.

Quijano, A. (1992). Colonialidad y modernidad/racionalidad. Perú Indígena, p. 11-20.

Quijano, A. (1993). Modernidad, identidad y utopía en América Latina. Sociedad & Política.

Quijano, A. (2005). Colonialidade do poder, eurocentrismo e América Latina. Em A colonialidade do saber: eurocentrismo e ciências sociais. Perspectivas latino-americanas. CLACSO.

Ridenti, M. (2014). Em busca do povo brasileiro. Artistas da revolução, do CPC à era da TV. Unesp.

Rocha, G. (2013). Eztétyka da fome. Hambre, 1-4. Fonte: https://hambrecine.files.wordpress.com/2013/09/eztetyka-da-fome.pdf

Rodríguez, S. (2016). Defensa de Bolívar. Ediciones Rectorado UNESR.

Roig, A. A. (1984). Propuestas metodológicas para la lectura de un texto. Revista IDIS - Universidad de Cuenca, 131-138.

Roig, A. A. (1987). El sujeto, las categorías y el discurso: tres cuestiones de interés para la Historia de las Ideas. mimeo.

Roig, A. A. (1993). Historia de las ideas, teoría del discurso y pensamiento latinoamericano. Bogotá: Universidad Santo Tomás.

Roig, A. A. (2004). Teoría y crítica del pensamiento latinoamericano. Fonte: http://ignorantisimo.free.fr/CELA/docs/700%20-%20Arturo%20Andres%20Roig%20-%20Teoria%20y%20Critica%20del%20Pensamiento%20Latinoamericano.pdf

Scherbosky, F. (2010). La subjetividad antropofágica: aportes para una concepción devorativa de la vida. Estudios de Filosofía Práctica e Historia de las Ideas, 23-31.

Veloso, C. (1968). Caetano Veloso [Álbum; arreglos: J. Medaglia, S. Hohagen & Damiano Cozzella, producción: M. Barenbien]. Phillips Records.

Veloso, C. (2017). Verdade Tropical. Companhia das Letras.

Publicado

2023-06-30